domingo, 27 de septiembre de 2009

EDITORIAL del Periódico NASUN (Nosotros)











“no se puede liquidar la servidumbre,
que pesa sobre la raza indígena,
sin liquidar el latifundio.”
José Carlos Mariátegui



EDITORIAL

SURAMÉRICA Y LOS “SABINOS” POSIBLES.
Sobre lo cultural en la tenencia de la tierra.
Prof. Aníbal Ortizpozo

No me cansaré de repetir que lo que invisibiliza la diversidad y definición de la existencia misma de los pueblos originarios,  está en el concepto peyorativo global de: “indio colonizado, diferente e inferior, estatuto de pueblo vencido y subordinado”. De este modo “el colonizador contemporáneo” racionaliza y justifica la dominación y su posición de privilegio. Los Estados en su afán integracionista han promulgado leyes protectoras de los “indios” para salvarlos de sí mismos, que se acatan pero no se cumplen y ellos siguen sujetos a su antigua servidumbre y a su secular pobreza. Cualquier acción en defensa de los pueblos originarios puede ser descalificada, considerada como paternalista, indigenista y segregacionista. Nuestra solidaridad debe estar orientada hacia la defensa de sus derechos humanos, así como a su participación real en la reglamentación de dichos derechos. Hacer compatibles el desarrollo, la modernidad con su identidad étnica, sus tradiciones y su continuidad histórica.

En el epicentro de su exterminio y miserables condiciones de vida contemporánea, está el despojo de sus tierras, como lo afirmara José Carlos Mariátegui “no se puede liquidar la servidumbre, que pesa sobre la raza indígena, sin liquidar el latifundio.” En lo referente a la protección y respeto de su patrimonio cultural (formas de vida) en el expreso mandato constitucional venezolano, por distintas razones y sin malas intenciones, se hace todo lo contrario, se contradice la ley, cuando se les asignan, pequeñas porciones de tierra, parcelas, haciéndolos propietarios privados, cuando su ancestral forma de vida es lo comunitario, vivir en extensas comunidades donde la tierra, el agua, los frutos, el ganado, como el aire, es de todos.
Esto lo saben las autoridades, sin embargo, les resulta más cómodo y electoralmente más rentable dividir la tierra, por ejemplo, de los Yukpas, introduciendo la división entre ellos, favoreciendo a la derecha latifundista y al oportunismo político. Distinto y válido es el caso que un guarao, yanomami, cariña o yukpa viva en los ranchos de Petare, porque es trabajador en una fábrica de Caracas y se le haga propietario del suelo que habita.

Los pueblos originarios, han dejado de ser minorías remotas y pasivas, se interesan y están luchando, por su vida presente y el futuro del conjunto de la sociedad en que viven, en la que quieren verse, junto a los demás sectores, iguales en deberes y derechos pero culturalmente diversos. La pobreza, marginación, desprecio y agresión de que han sido objeto por más de cinco centenarios, no pueden continuar en sociedades que aspiran la justicia social. Es una resistencia prolongada, sostenida a la que se suman, cada vez más, los pueblos con conciencia política de su existencia.



sábado, 26 de septiembre de 2009

ANTROPOLOGÍA LATINOAMERICANA Y TRANSNACIONALIZACIÓN NEOLIBERAL

La utilización mercenaria de la antropología

En el otro polo equidistante tenemos un ejemplo muy reciente de la utilización de la ciencia social por parte del complejo militar de Estados Unidos, mismo que analicé en un artículo publicado bajo el título de “Antropología, contrainsurgencia y terrorismo global”. Este trabajo da cuenta de los equipos integrados por antropólogos y otros científicos sociales para su utilización permanente en unidades de combate de las tropas de ocupación de Estados Unidos en Afganistán e Irak. Este singular involucramiento de las ciencias sociales en el esfuerzo bélico estadounidense no es el primero en su género. Recordemos que durante la segunda guerra mundial, Ruth Benedict y otros antropólogos estadounidenses trabajaron para la Oficina de Información de Guerra, antecesor de la CIA, en un contexto diferente pues se trataba de la lucha contra el eje nazi fascista. De esta relación con el aparato de inteligencia de Estados Unidos resulta el conocido libro de Benedict, El Crisantemo y la espada, que versa sobre la cultura japonesa.
En el proceso de investigación sobre los pueblos indios como objeto de las estrategias de contrainsurgencia por parte del Estado, algunos antropólogos estudian a las fuerzas armadas en la actual globalización neoliberal, y como éstas son cuidadosamente preparadas para la “guerra interna”, creando incluso grupos paramilitares que realizan el trabajo de la guerra sucia. Desde los tiempos de las escuelas militares panamericanas dirigidas por Estados Unidos, los ejércitos han pasado a ser verdaderos fuerzas de ocupación emplazadas en vastas regiones de nuestros países y en prácticamente todas las regiones indígenas. Muchos de sus altos mandos están, como los políticos civiles, asociados al gran capital, en formas directas o indirectas. La dependencia y vinculación de las fuerzas armadas mexicanas, por ejemplo, con las estrategias militares y de inteligencia de Estados Unidos, en el marco del Acuerdo para Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) y la recientemente decretada “Iniciativa Mérid” (una versión del Plan Colombia para México y Centroamérica), y a través de la asistencia, entrenamiento y apoyo de todo tipo de militares de ese país a sus contrapartes locales, han cerrado el círculo de la dependencia de México en el terreno militar, de seguridad e inteligencia.
Conclusión Lejos están los practicantes de la antropología de sustraerse a los imperativos éticos que como ciudadanos y científicos sociales nos determinan en un mundo que no avanza en la solución de los problemas seculares que asolan a la mayoría de los seres humanos. Por el contrario, la transnacionalización neoliberal ha agravado a tal grado las condiciones de la vida en el planeta, que muchos analistas consideran que estamos al borde mismo de una crisis o colapso civilizatorio que pone en riesgo la existencia misma de la humanidad.
Hace cuatro décadas, Kathleen Gough expresó: “la ciencia social, como toda ciencia, deviene moral y socialmente sin sentido o dañina, si sus habilidades y conocimientos no son periódicamente referidos a la pregunta: ¿Con qué propósito la ciencia y para quién? Si nosotros dejamos de lado este interrogante, abandonamos la búsqueda de sabiduría y renunciamos a ser intelectuales en el sentido significativo del término. Con la pérdida de responsabilidad para nuestro aprendizaje, dejamos también de ser sociales, y por consiguiente humanos” Esta reflexión, está más vigente que nunca.
Gilberto López y Rivas - Rebelión

Perú: SANGRIENTA MASACRE EN BAGUA GRANDE



Una gran cantidad de muertos y desaparecidos dejaron los enfrentamientos
entre indígenas de la etnia Aguaruna y efectivos de la División de Unidades Especiales
(DIROES) del Ejército, MAYO 2009

El baño sangriento empezó cuando los efectivos del orden se acercaron al sector Curva del Diablo, a escasos metros del estratégico puente de Corral Quemado que se encontraba tomado por nativos que iniciaron una huelga indefinida hace más de 50 días exigiendo que el gobierno derogue la Ley que atenta contra sus propiedades. La salvaje masacre ocurrida en Bagua (Amazonas) estuvo fríamente calculada por el Gobierno, y el propio Presidente peruano lo acepta cuando en tono irónico asegura textualmente “esto se venía venir”, pero lamentablemente no hizo nada para evitarlo, el último viernes cuando se produjo una serie de enfrentamientos donde perdieron la vida varios civiles y también más de una decena de efectivos policiales. Las protestas son originadas porque Alan García, al promulgar los decretos legislativos pro TLC con Estados Unidos, no hizo ningún tipo de consulta a las poblaciones indígenas, tal como lo exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), normas que tienen rango ley a nivel mundial, pero no se cumple en el Perú. Específicamente se trata de imponer el decreto legislativo 1090 que decreta que a partir de ahora el aprovechamiento de recursos forestales podrá hacerse bajo concesiones “por iniciativa privada”, “por el plazo de hasta 40 años”. Y el espacio concesionado podrá ser de hasta “40 mil hectáreas”. Es decir, el decreto legislativo 1090 aprueba uno de los puntos polémicos por los que la “Ley de la Selva” estaba a punto de ser archivada en el Parlamento.


Perú: LEVANTAMIENTO INDÍGENA

Los movimientos indígenas iniciaron una lucha indefinida exigiendo la  derogatoria de una serie de DL: 1015, 1073, 1090 etc. que les expropian sus tierras, entre otras cosas. Según Miguel Palacin, dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI),“…si el gobierno no atiende la demanda de los pueblos amazónicos y originarios, se viene un levantamiento indígena en todo el país a partir del 12 de Octubre…” “…existe un gran descontento en las bases campesinas de Cusco, Puno y Piura, entre otras, por la política anticomunitaria del gobierno que puede conllevar al desborde  campesino…”, declaró Melchor Lima, dirigente de la CCP. - Según Alberto Pizango, dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana representante de las 65 etnias amazónicas de Perú; los Machiguenga, tomaron este lunes una central  hidroeléc-trica, una embarcación y dos pozos de explotación de gas de Pluspetrol. Por otro lado, centenares de indígenas, con lanzas y flechas, tomaron la central hidroeléctrica El Muyo, Amazonas.

Bolivia : MOVIMIENTOS INDÍGENAS LATINOAMERICANOS SALUDARON TRIUNFO DE EVO MORALES


Movimientos indígenas y personalidades de toda América Latina saludaron el triunfo de Evo Morales, en el referendo revocatorio de mandato celebrado en Bolivia, en que fue evaluada la continuidad en el cargo del Presidente, el vicepresidente y los ocho prefectos departamentales. Desde Colombia, la dirigente Aida Quilcue, consejera mayor indígena del departamento del Cauca, indicó:“Creo que es un triunfo muy importante, no solamente para Morales sino también para Latinoamérica y Colombia. Yo creo que la democracia está reflejada en que la gente pueda decidir de manera consciente, pero lo importante aquí es trabajar porque se defiendan los intereses de todos y cada uno de los países”, Desde Ecuador, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de ese país (Conaie), Marlon Santi, expresó: “Estamos aquí,para conjugar con los países hermanos el enlace continental de los pueblos indígenas”, y recordó que una delegación de la Conaie viajó a Bolivia para participar como observadora en el referendo. Pedro de la Cruz, presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) dijo que el triunfo de Morales es un preámbulo del referendo que se realizará en Ecuador, cuando los ecuatorianos aprobarán o rechazarán el proyecto de Constitución redactado por la Asamblea Constituyente, agregó que la victoria de Morales “ratifica los cambios que el pueblo de Latinoamérica quiere”. Desde Guatemala, la líder indígena y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú manifestó: “Recibimos la noticia del triunfo con mucha satisfacción y alegría porque creemos necesario que se den pasos profundos en la participación de los indígenas”, Añadió que la unidad de los pueblos “pasa por el respeto y el reconocimiento de las minorías al derecho de la inmensa mayoría de la población a una vida digna y a tener salud, educación y trabajo”.Recordó que quienes han ostentado el poder durante muchos años en Bolivia marginaron y humillaron a la población originaria, la aislaron en la pobreza y el hambre, y por eso son necesarias las transformaciones emprendidas por Morales. “Yo espero que los indígenas siempre estén unidos para sostener esos cambios y para llevarlos adelante en beneficio de la población”, afirmó. En Perú, la legisladora indígena Juana Huancahuari, quien asistió como observadora al referendo, felicitó al pueblo boliviano por su civismo y saludó el apoyo abrumador al presidente Morales. Huancahuari exhortó al presidente Alan García a “dejar de lado su soberbia y felicitar al pueblo de Bolivia y al presidente Evo Morales, por tratarse de un país hermano”.Desde México, la ONG Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, aseguró que la ratificación de Evo Morales “representa para los pueblos indígenas la esperanza, dignidad y resistencia de nuestros pueblos ante el saqueo y robo insaciable de las empresas transnacionales y los Estados Unidos” y “da clara muestra a los sectores oligarcas tradicionales, represores y países intervencionistas que los pueblos originarios e indígenas no estamos dispuestos a seguir permitiendo que se nos siga machacando nuestra dignidad y territorios”.“Como Pueblo Maya unimos nuestra fuerza, dignidad y lucha por la defensa de la Madre Tierra, frente a las nuevas agresiones del neoliberalismo encabezado por los Estados Unidos en alianza con las oligarquías y burguesías nacionales que han venido saqueando las riquezas de nuestros pueblos”.


TeleSUR - Prensa Latina - Efe - Afp

ROBO DESCARADO DE RECURSOS BIOLÓGICOS, GENÉTICOS Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

Nuestras regiones han vivido en permanente saqueo. Desde la primera invasión-conquista de América, la apropiación de recursos naturales especialmente en países poseedores de bosques tropicales se ha especializado en la sustracción de la riqueza biológica y genética, abarcante a la sabiduría y conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas.

Despojos realizados con visos de legalidad mediante el registro de patentes protegidas por firma de convenios multinacionales o bilaterales de los gobiernos de turno, en complicidad con las empresas transnacionales, instituciones científicas y ambientalistas de países industrializados. Las víctimas por lo general se ubican en los países pobres y especialmente en los pueblos y comunidades indígenas.(1)

Venezuela ha sido, y continúa siendo víctima de la biopiratería, afirma el especialista forestal venezolano Julio César Centeno: “El reconocimiento de los derechos de las poblaciones indígenas en la constitución nacional de 1999, incluyendo el derecho sobre sus territorios ancestrales, genera una estrecha relación entre biodiversidad, recursos genéticos y poblaciones indígenas. La apropiación de los recursos genéticos y de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, por corporaciones y centros de investigación transnacionales, implica el despojo de uno de los recursos más importantes tanto de las comunidades indígenas como de la nación venezolana.
Si bien es cierto que la Constitución Venezolana, explícitamente prohíbe el registro de patentes sobre los recursos genéticos y sobre los conocimientos ancestrales de comunidades indígenas. “Sin embargo, continúa Julio César Centeno, el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica sí los permite, amparando así las actividades delictivas que sobre esta materia proliferan sin control en las selvas tropicales suramericanas.

Algunas organizaciones venezolanas, sucursales o dependencias de transnacionales ambien-talistas, amparadas tras presuntas iniciativas científicas, ecológicas o humanitarias, con frecuencia contribuyen con el saqueo del patrimonio biológico y genético del país, o con la expropiación de los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas”.(2)

Se dice fácil. Todo este saqueo y trato denigrante a los pueblos indígenas se soluciona haciendo cumplir la Constitución y las Leyes. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce e incluye, como nunca antes a los pueblos originarios, el artículo 124 establece: “Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales”. Más claro, “echarle agua”. No obstante, en la práctica, los avances en esta materia no son los deseados. Algunos de los territorios se han convertido en “tierra de nadie”. Las selvas del Imataca, el Alto Orinoco, la Sierra de Perijá, el Delta Amacuro y muchos otros, continúan siendo vías libres para el abuso contra los pueblos indígenas.

Finalmente, es urgente rectificar políticas que por un lado afirman respetar la diversidad cultural, los modos de vida y pensar lo propio y por el otro, en lo que se refiere a la tenencia de la tierra, ancestralmente comunitaria, es sometida a demarcaciones y entregada en pequeñas parcelas, generando disputas individuales, familiares, contrarias a la concepción comunitaria, tradicional, de propiedad social de la tierra.
Es sobre la propia tierra suramericana de las comunidades indígenas donde se cometen todos estos actos delictivos; casi todos ellos impunes, sin penalizaciones. Atrapados entre las transnacionales, latifundistas y sus sicarios y las burocráticas políticas de Estado, los pueblos esperan que se haga cumplir las regulaciones que impiden y penalizan estos robos descarados.

Aníbal Ortizpozo
Notas
1- Algunos casos de registro de patentes y otras ilegalidades
Ayahuasca, planta sagrada de la Amazonia - International Plant Medicine Corporation USA –Patentada en 1986
Quinua, cereal rico en proteínas — Universidad de Colorado USA— Patentada en 1994
Maca — Pure World Botanicals y Biotics Research Corporation USA — Patentes 2000 y 2001
Maíz, variedad de México — Empresa Dupont — Patentado en 2001
Recursos genéticos e ‘intangibles’ de los Yanomami — Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zürich, Suiza — Contrato firmado en 1999
Fundación privada FUDECI y su base de datos BIOZULUA — Registros de recursos animales, vegetales y minerales de las comunidades del Amazonas venezolano, su localización geográfica a través de posicionamiento GPS
Nuevas Tribus – Destrucción por décadas del patrimonio cultural mitológico y religioso de las comunidades indígenas. Exploraciones para localización de recursos minerales y biológicos de carácter estratégico.
2- La Biopiratería en Venezuela, Julio César Centeno, Rebelión.org 2009

México: LOS OPATA DE SONORA A PUNTO DE EXTINGUIRSE


La etnia Opata está a punto de desaparecer en Sonora, donde solamente cuatro personas hablan su lengua, advirtió hoy el antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, quien participa desde 1998 en el proyecto Etnografía de las regiones indígenas de México en el siglo XXI. “Hay gente que dice que conoce a alguien más, o que tiene un pariente que habla la lengua Opata. Algunos hasta se sienten ofendidos cuando se les señala que los opatas están desapareciendo”, dijo Aguilar Zeleny, quien realiza la investigación con financiamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Recordó que los opatas habitaron el oriente y suroriente del estado, entre los ríos Sonora y San Miguel. Ocuparon lo que son hoy los pueblos de Meresichi, Cucurpe, Mátape, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banamichi, Sahuaripa, Bacanora y Arivechi. Aguilar explicó que este grupo ha ido perdiendo identidad desde la llegada de los españoles a la región noroeste de la entidad, a finales del siglo XVI, y hoy se encuentra a punto de la “extinción cultural”. Su posible desaparición debe servir para que la sociedad reconozca la deuda histórica con los indígenas en la entidad, dijo el investigador. “Nos hemos resistido a reconocer que la cultura opata prácticamente ha desaparecido; quedan algunos hablantes, algunas tradiciones, pero ya no el núcleo de un grupo indígena”, agregó. “En Sonora tenemos varios grupos, como los comca’ac (seris), yoreme (mayos), yoeme (yaquis), tohono o’odahm (pápagos), o’oba (pimas), macurawe (guarijíos). Además, en décadas recientes etnias de Oaxaca, como los triquis, mixes, mixtecos y zapotecos, han llegado a trabajar en los campos agrícolas, se han asentado aquí y hasta tienen miembros de sus familias nacidos en el estado”, agregó. El especialista señaló que una forma de reconocer la importancia de esas culturas autóctonas es no llamarlas por los nombres que les dieron los españoles, ya que muchos son peyorativos.


La Jornada – México

INDÍGENAS SE APODERAN DE INTERNET


Los Indígenas enfocamos la necesidad de construir otro mundo donde se respeten los derechos humanos y la diversidad de opciones de todos y todas las personas, sin ningún tipo de discriminación. Uno de los grupos humanos más discriminados han sido las Naciones Originarias, a quienes se nos han «invisibilizado» desde hace 511 años, pues ya se acaba el tiempo declarado por las Naciones Unidas para el «Decenio de los Pueblos Indígenas» y todavía los gobiernos del mundo no han hecho nada para que se respeten nuestros derechos colectivos y territoriales. A los Pueblos indígenas se nos han negado el derecho a la palabra, a pensar, pero también a los violadores de los derechos humanos se les han olvidado que somos de estas tierras, que nacimos aquí y que somos naciones milenarias, «pueblos con origen, con historia, pero no como pueblos del pasado, sino como un pueblo con raíces, un pueblo con presente y futuro». Por otra parte, desde nuestra cosmovisión explicamos que la defensa de los derechos desde los Pueblos Indígenas se hace no solo desde el individuo, sino que se hace desde los principios de la solidaridad, el comunitarismo, el equilibrio hombre-naturaleza, todo esto en el marco de los Derechos de los Pueblos y de los Derechos Colectivos, comprendiendo éstos el respeto a la lengua, cultura, medicina, educación, territorialidad, economía, leyes y normas de autodeterminación y soberanía. En este tema de los Derechos Colectivos observamos además que en la ONU ya llevan más de 14 años discutiendo, porque les cuesta mucho reconocer la existencia de los Pueblos milenarios, así como también la concepción que tienen de la territorialidad la cual hace referencia no solo al aspecto geográfico de delimitaciones, sino que tiene ver con una relación armónica de los indígenas con su entorno. Hasta la fecha, solo existe el Convenio 169 de la OIT, pero no hay el reconocimiento del mismo por parte de los gobiernos, de los estados y las constituciones políticas de cada país. Puesta en Marcha La introducción de nuevas tecnologías con apoyo informático están comenzando a despejar el camino y a sobrepasar barreras geográficas y temporales. En un corto período han surgido decenas de cursos virtuales, a los cuales se accede vía Internet, entrando a páginas Webs especialmente diseñadas por organizaciones indígenas y de resistencia.


Por Sitio Aymara Akhulli / 27 de junio de 2003

Venezuela : MUERTE DE INDÍGENAS WARAO POR EXTRAÑA EPIDEMIA

Al menos 38 indígenas Warao han fallecido a causa de una enfermedad que aún no ha sido identificada. La denuncia fue formulada por un grupo de médicos, investigadores y representantes de la etnia que viajó a Caracas para exigir a los ministerios de Salud y de los Pueblos Indígenas que investigue “la extraña epidemia que les azota desde junio de 2007”. En un informe presentado a las autoridades sanitarias y a los medios de comunicación, señalan que los decesos se han registrado en el Bajo Delta, en las Parroquias Manuel Renault y Padre Barral del estado Delta Amacuro. El escrito deja asentado que la “la patología es de alta susceptibilidad y que tiene una letalidad ciento por ciento”. Clara Mantini de Briggs, médico especialista en salud pública que suscribe el informe presentado ante el Ejecutivo, explica que las mismas autoridades regionales carecen de datos acerca de la enfermedad. Señala que la patología que aparentemente carece de diagnostico clínico se corresponde estrechamente por sus síntomas con la rabia, “que por el antecedente de mordidas de murcielago, sugieren que sea rabia selvática”. Sin embargo, indica, el diagnóstico no ha podido ser confirmado pues hasta el momento no tienen resultados de las autopsias realizadas por el caso. Conrrado Moraleda, presidente del Comité de Salud de la comunidad de Navasanuka, Enrique Moraleda, delegado principal del PSUV en la parroquia Manuel Renault y Tirso Gómez, representante de la medicina Warao, refieren que decidieron llevar la denuncia fuera de las autoridades regionales de Delta Amacuro porque estas “no han sido eficientes en ofrecer solución a la grave situación”. Insisten en la necesidad de una respuesta inmediata y adecuada, pues ya han sido notificados de más casos ocurridos en el área razón por la cual temen que la “mortal epidemia” se exitienda y cobre la vida de más integrantes de la etnia Warao. “Muchas comunidades tienen miedo de que todos nosotros vayamos a morir”. La representación Warao que viajo a Caracas fue recibida en Minsalud por Noly Fernández y Luis Montiel, directora de Salud Indígena y director de la Dirección de Epidemiología, respectivamente, quienes se comprometieron a viajar al Delta a investigar la situación.

Vivian Castillo - Google.com

Venezuela: CACIQUES YUKPAS AMENAZADOS DE MUERTE

Después del asesinato de José Manuel Romero, anciano Yukpa,
los caciques de la región están amenazados de muerte.


Representantes de la comunidad indígena yukpa denunciaron en Caracas que existe amenaza de muerte sobre la etnia por porte de los hacendados, en torno al problema de delimitación de territorio que sucede en la Sierra de Perijá, estado Zulia, lo que ha impedido que la mayoría de los integrantes de ese pueblo originario reclamen sus derechos. “Los caciques están amenazados en la Sierra de Perijá, por eso es que ellos no están presentes ni han dado la cara, porque los han amenazado. Al que se venga para Caracas lo van a matar”, sostuvo Mari Fernández, representante indígena yukpa.Pidió, además, que sea enviado un grupo de apoyo que proteja al cacique segundo Savino Romero, quien también es nieto de José Manuel Romero, anciano yukpa asesinado como consecuencias del problema de delimitación que se vive en la Sierra.“Queremos protección para el señor Savino, porque lo están tratando de matar”, reclamó.
Sobre el particular, el cacique segundo de la etnia, Savino Romero, pidió a la ministra de los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, solucionar prontamente la situación que actualmente ocurre en la zona.“Queremos que trabaje como luchadora, que trabaje por los pobres”, pidió el cacique.Asimismo, denunció que como parte de los atropellos que sufren, se cuenta la prohibición de circulación por determinados lugares de la Sierra.“Los yukpa no podemos pasar por Machiques ni podemos denunciar la problemática que está pasando por la Sierra de Perijá”, sostuvo.Igualmente, exigió la pronta demarcación del territorio y que sean pagadas las bienhechurías a los hacendados que están ocupando los espacios indígenas.“Que demarquen urgentemente, y lo que está ocupado que les paguen bienhechurías”, enfatizó.
Por su parte, la representante yukpa Daisy González Romero indicó que el territorio en cuestión le pertenece a la comunidad indígena y a sus ancestros.“Nosotros somos los originarios de la Sierra de Perijá. No estamos invadiendo las haciendas, no, eso es de nosotros, eso es lo que estamos recuperando de nuestros ancestros”, exclamó.“Ya basta de que los hacendados nos estén atropellando, queremos la demarcación de las tierras ya”, dijo. Del mismo modo, resaltó la colaboración prestada por estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), quienes difundieron la grave situación que viven los yukpa.“Ellos, en verdad, nos estaban ayudando a traer la información hacia Caracas”, declaró.

Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)

Venezuela : UNEN ESFUERZOS PARA ATENDER PROBLEMÁTICA DE INDÍGENAS EN SITUACIÓN DE CALLE

La Defensoría del Pueblo unirá esfuerzos con varias instituciones del Estado Bolívar para atender la problemática del creciente número de adultos y niños indígenas que se encuentran en situación de calle, tras haber emigrado de sus comunidades en busca de trabajo. Así quedó establecido en una inspección realizada por funcionarios de la Defensoría y del Instituto Autónomo Indígena de Bolívar, dependiente de la Gobernación de esta entidad. Se constató la existencia de grupos de indígenas en situación de indigencia o establecidos en sitios inadecuados,(terminal de pasajeros de Ciudad Bolívar) que carecen de servicios básicos y seguridad. Los funcionarios expresaron “Ellos enfrentan una situación bien difícil, sobre todo a nivel de salud, alimentación y nutrición, entre otros”. “Pertenecen a las etnias Eñepa, Jiwi y Warao, siendo este último grupo el que se encuentra en peor situación desde el punto de vista social y asistencial”.

Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)

Chile: LA ONU CONDENA AL ESTADO CHILENO POR SUS ACCIONES CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE

El Relator Especial de las Naciones Unidas para los derechos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, expresó que no se debe criminalizar las acciones mapuches y sostuvo que es un error aplicar la Ley Antiterrorista contra los pueblos originarios.
El relator de la ONU dijo que el problema fundamental es “la situación vulnerable de las comunidades indígenas, mapuches sobre todo, pero no exclusivamente, con respecto a sus derechos sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales”. Ya en 2003, el mexicano Rodolfo Stavenhagen sentenció la “exclusión” de los pueblos indígenas a través de un informe, y pidió a Chile concretar el reconocimiento constitucional de las etnias. En esa oportunidad también demandó la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes y la revisión de la legislación contradictoria con la Ley Indígena.

(PÚLSAR)

Ecuador : DENUNCIAN MATANZA DE INDÍGENAS DE TRIBUS NO CONTACTADAS DE LA AMAZONIA

Se habla de 15 muertos, pero al menos cinco indígenas de las ancestrales tribus Taromenane y Tagaeri habrían sido asesinados y decapitados por madereros colombianos, según denuncia del dirigente Enrique Ehuenguime. Las investigaciones de dificultan por tratarse de una zona declarada “intangible”. La Procuraduría General del Estado informó oficialmente que ha recibido versiones de la muerte de 15 miembros de estas tribus, recomendó la realización de un sobrevuelo por la zona y el despliegue de un operativo especial con antropólogos, peritos y otros expertos que conozcan el sector y la dinámica de los pueblos sin contacto, para la verificación de los hechos.
Ninguna autoridad sabe cuántos taromenane y tagaeri sobreviven, pero expertos en el tema coinciden en alertar sobre su desaparición a causa del tráfico ilegal de cedro ya explotación de madera que es la primera causa para los permanentes enfrentamientos entre tribus de la amazonia ecuatoriana pero también de tribus con madereros locales y colombianos que actúan en la zona. La denuncia la formuló el dirigente de los Waoranis (huaoranis en español), Enrique Ehuenguime, pero la declaración de “zona intangible” al territorio ocupado por los indígenas declarados por el gobierno en “aislamiento voluntario”, no permiten la verificación exacta de los hechos. “Al menos cinco hermanos de los pueblos ancestrales Tagaeri y Taromenane fueron asesinados entre el 4 y 6 de febrero en las márgenes del río Cononaco Chico, dentro de la zona intangible del Parque Yasuní”, dijo a la AFP el líder indígena Enqueri Ehuenguime.
Los cuerpos aún han sido ubicados, pero se hallaron cinco lanzas que los madereros habrían sacado del área de los hechos, ubicada en la provincia de Orellana (este), dijo el presidente de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae), Domingo Ankuash. Ehuenguime, jefe de la nacionalidad Waorani -que agrupa a los tagaeri y taromenane-, agregó que según versiones de los nativos los madereros supuestamente colombianos habrían matado a 15 aborígenes. “Para robar una lanza a un waorani hay que matarlo”, dijo Ehuenguime, quien responsabilizó al Estado por la muerte de los indígenas, y enfatizó que el territorio waorani está siendo destruido por aserradores que ilegalmente explotan cedro y otras maderas finas en áreas protegidas de la selva. También exigió el retiro de las petroleras del territorio de esa nacionalidad (de un millón de hectáreas), así como indemnizaciones.
Esta zona “vedada a perpetuidad a todo tipo de actividad extractiva” se ubica en la provincia ecuatoriana de Orellana, frontera con el departamento colombiano de Putumayo, en las márgenes del río Cononaco Chico del parque nacional Yasuní. En el año 2003 unos 26 indígenas de esta etnia fueron asesinados en el sector del río Cuchiyacu en un enfrentamiento con huaoranis “asimilados por la civilización” supuestamente vinculados con empresas madereras. Las investigaciones oficiales no han dado con los responsables.

Honduras : INVESTIGARÁN EN HONDURAS ABUSOS CONTRA ETNIA TOLUPÁN

La Fiscalía encargada de proteger las etnias de Honduras informó hoy que atenderá numerosas demandas de los indígenas tolupanes sobre el aumento de la violencia y la continua presencia de bandidos en sus territorios. Habitantes de la Montaña de La Flor, en el norte del departamento de Francisco Morazán, denunciaron el pasado 6 de abril que bandas de delincuentes operan en la zona, donde matan, roban, violan y usurpan sus tierras. Al respecto, la Fiscalía de Etnias anunció que realizará una exhaustiva investigación a fin de esclarecer los hechos revelados por los tolupanes, incluido el asesinato de dos de sus miembros. Los nativos temen que la espiral de violencia en sus comunidades haga desaparecer sus costumbres y tradiciones de la época prehispánica amenazadas por la presencia de extraños. A raíz de la continua aparición de personas ajenas a las tribus, en  la región  se ha incrementado el consumo de alcohol, el robo de ganado, la violencia y los asaltos,  explicaron. Los fiscales investigarán, además, supuestos abusos policiales denunciados por el cacique de la comunidad de La Ceiba, Tomás Martínez. El Ministerio Público también dará respuesta a las demandas de los indígenas, quienes exigieron que los asesinatos y demás delitos no queden en la impunidad.

Prensa Latina – Cuba

Guatemala : ESTADO DEBE RESPONDER A DEMANDAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS

La Plataforma Agraria demanda al presidente Álvaro Colom poner fin a la persecución y acciones represivas de su gobierno contra campesinos q’eqchi’s de la organización Encuentro Campesino, de Izabal, y deducir responsabilidades entre las fuerzas policiales y militares por la muerte extrajudicial de Mario Caal Bolón. “Es inaceptable la forma violenta que policías y militares agredieron a varias comunidades campesinas q’eqchi’s, mediante el terror y la intimidación con el uso de armas, la tergiversación y ocultamiento de hechos, el robo de pertenencias y la persistente oposición a dialogar”, afirma. Agrega que la solución de la problemática agraria en Livingston, pasa por poner en el centro el principio del bien común, así como la protección y apoyo a las comunidades y tierras indígenas, como lo establece la Sección Tercera de la Constitución Política. La Plataforma afirma que la elaboración y aprobación de un marco jurídico agrario que, entre otras cosas, reconozca las tierras que históricamente han pertenecido a las etnias indígenas, es una obligación del Estado.”Es urgente cambiar la lógica de la mediación de las instituciones estatales, que privilegia la defensa de los intereses empresariales y finqueros, así como penaliza las luchas de mujeres y hombres que defienden su territorio. La instalación de una mesa de diálogo con organizaciones campesinas se debe respaldar por acciones que demuestren fehacientemente la voluntad del Ejecutivo en brindar soluciones y no en agudizar los conflictos”, afirma.

ADITAL – Brasil

Colombia : MUEREN DOS NIÑOS INDÍGENAS EN MARCHA DE RETORNO HACIA EL CHOCÓ

Dos niños  indígenas  murieron durante la travesía de regreso desde Bogotá hasta las selvas del Chocó, luego que las comunidades estuvieran varias semanas reclamando atención social y económica del gobierno. El líder indígena Cornelio Tequia, indicó que los menores presentaban estado diarreico en el campamento que habían montado Bogotá y que su condición de salud se agravó durante el recorrido y señaló que hay otros menores en situación muy delicada. Advirtió que de no darse cumplimiento a los compromisos pactados en cuanto a salud, educación y cultivos de pan coger, se procederá a convocar a por lo menos 5 mil miembros de la etnia embera -katío asentados en el Chocó para movilizarse nuevamente hacia Bogotá.
Caracol Radio – Colombia

Argentina: COMUNIDADES INDÍGENAS: PEOR QUE ANTES

Persiste la pobreza extrema y el hambre continuo, e muchas décadas, que llamamos hambre seco, que diagnosticamos durante el año 2007. Ahora se agregó el hambre mojado, que directamente se vincula con las inundaciones que se produjeron en la región conocida como el Interfluvio producto de las intensas lluvias y el notable aumento del caudal de los Ríos Bermejito y Teuco. Quedan comprendidas 160.000 hectáreas donde se ubican 28 comunidades indígenas y 4 mixtas [aborígenes, criollos y gringos], con aproximadamente 25.000 habitantes comprometidos por la emergencia, que sobreviven en distintos parajes existentes en torno a Villa Río Bermejito, El Espinillo y los parajes existentes en la región, hasta Manantiales y el Mojo. Todas estas comunidades están inundadas a la fecha y sin asistencia alimentaria y sanitaria específica.
En los meses de enero a marzo no se articuló la necesaria intervención de la Nación y de la nueva gestión gubernamental que administra los destinos del Chaco, por lo que no se logró eficacia ni efectividad para afrontar el combate que debe darse, y que aún está pendiente, contra el hambre prolongado y la desnutrición de las distintas comunidades indígenas del Interfluvio Teuco Bermejito. Se planeó una organización paraestatal [FundaQom], visibilizada mediáticamente como Paicha o Hambre Cero, utilizándose recursos y medios de diversos ministerios [desarrollo social, salud pública y el área gobernación], pensada para una asistencia operativa rápida en todos los territorios indígenas de la provincia. La acción de esta Fundación ha sido marcadamente parcial y de escasa calidad institucional y operativa. No logró obtener los resultados que inicialmente se había planteado; los pretextos fueron vanos, y las consecuencias fueron absorbidas por las comunidades indígenas y los criollos pobres del El Impenetrable.
A los cuatro meses de existencia desde que fuera creada, esta Fundación se ha reducido a operar en un solo lugar [Nueva Pompeya], con magros resultados, en lo que se refiere a la asistencia alimentaria con agua y sanitaria que ordenara la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Luego, se dedicó a asistir, de manera desordenada e insuficiente, a los sectores afectados por las inundaciones. No se contempló la participación de las comunidades indígenas, de manera que se desplegaron acciones totalmente inconsultas, muchas veces inapropiadas y equivocadas en casi todas las situaciones de emergencia. A la fecha son muchos los cuestionamientos que se han acumulado contra el modelo de gestión de la Fundación, fundamentalmente en la figura del periodista Manuel Bordón.
El desempeño de esta organización se caracteriza por un despliegue costoso en insumos, viáticos y recursos humanos, medios de movilidad y otros gastos poco razonables y hasta innecesarios. Los resultados logrados son menos que modestos; son absolutamente insignificantes ante la magnitud del escenario de pobreza generalizada y hambre continuo que rodea a las comunidades indígenas.
En definitiva, todavía no comenzaron a ejecutarse políticas de estado con intervención de los ministerios que debieron planificar e instrumentar las acciones de asistencia alimentaria y sa-nitaria, lo cual no resulta comprensible dado que la situación era conocida de antemano por el sistema público de bioestadística y en el terreno político.
En otras palabras, se puede sintetizar el escenario señalándose que hasta el día de hoy el Estado no ha instrumentado acciones destinadas a suministrar agua suficiente y segura para consumo humano, comunicaciones para acceder por vía terrestre o fluvial a los parajes, asistencia alimentaria, atención sanitaria a conforme a las pautas cautelares establecidas por la Corte Suprema.
NR: Lo pendiente y lo que se debe hacer, asistencia sanitaria intercultural, asistencia alimentaria, asistencia comunicacional y salud indígena.




Datachaco.com - Resistencia,Chaco,Argentina

Paraguay : NATIVOS RECUERDAN SU DÍA SUMIDOS EN LA EXTREMA POBREZA Y FALTA DE TRABAJO

Sumidos en la pobreza sin una ocupación que los ayude a lograr el autoconsumo y dignificar sus vidas, los nativos celebran hoy el Día del Indígena Americano. En Mariano Roque Alonso habrá fiesta en la comunidad maká. En Paso Yobái habrá manifestación. Hoy se recuerda el Día del Indígena Americano, para conmemorar la fecha en que por primera vez se reunieron los delegados indígenas en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, en la Posada de Don Vasco de Quiroga en Páztcuaro Michoacán, México. El mandato de este congreso fue: Los gobiernos de los países americanos establezcan el Día del Indio, para estudiar en todas las escuelas y universidades, con criterio realista, el problema del indio actual.
Esta exhortación, asimismo,  invitaba a los pueblos y gobiernos de América a participar en esa celebración. El acontecimiento sorprende a los nativos de nuestro país sumidos en la pobreza y la falta de trabajo para vivir dignamente del esfuerzo cotidiano. En nuestro país vive un poco más de 100.000 nativos. La mayoría, en cambio, aún no ha podido adaptarse a la realidad del país, en cuanto a su inserción a la actividad productiva para sobrevivir. Los nativos tienen más de un millón de hectáreas de las mejores tierras del Paraguay, pero la mayor parte no son explotadas porque figuran dentro del concepto de “territorio ancestral”, sin embargo, si la aprovechan convenientemente,serían grandes  agricultores   y ganaderos que llevarían una vida más digna, que la que atraviesan deambulando por las calles. Rescatarlos de la pobreza es sin dudas el gran desafío para el candidato a ser electo mañana en los comicios generales. En nuestro país viven 17 etnias, pertenecientes a cinco familias lingüísticas.

www.abc.com.py

Brasil : NUMEROSOS ASESINATOS DE INDÍGENAS, DURANTE CONFLICTOS CON HACENDADOS

Más juristas defienden en a terratenientes que a miembros de las etnias

La Orden de Abogados Brasileños promueve una campaña con la consigna “No al genocidio” Numerosos conflictos agrarios entre indígenas de distintos grupos y hacendados han sido la causa de numerosos asesinatos de guaraníes, especialmente en Mato Grosso del Sur.Sólo el año pasado murieron en esa zona 81 indígenas. Valdelice Verón lamenta hasta ahora no haber acompañado a su padre, pero él le ordenó que fuera a la ciudad. Temprano, aquel domingo su hija le alertó: “madre, el abuelo está en la televisión”.
Brutalmente apaleado, Marcos Verón murió al día siguiente en el hospital de Dourados. Sobrevivió su sobrino con un tiro en la pierna. Los acusados de la criminal agresión responden al proceso judicial en libertad. Marcos Verón, de 70 años de edad, lideró en esa ocasión el segundo intento de recuperar un área que consideraba tierra guaraní, porque allí vivieron sus antepasados y donde su tía fue “quemada viva en 1953”.
En 2001, su grupo tampoco logró mantenerse en la hacienda, en el municipio de Juti, pero el líder no soportó ver a su gente acampada a un costado de la carretera con “desnutrición y agua sucia” y encabezó la nueva “retoma”, recuerda su hija.
En estas tierras ubicadas al sur del estado, en la frontera con Paraguay, también en 2007 fueron asesinados a tiros Julite Lopes, de 73 años, y Ortiz Lopes, durante tres intentos de recuperar la tierra que los guaraníes denominan Kurusú Ambá. Varios indígenas fueron heridos y otros detenidos, insólitamente acusados de disparar contra sus propios parientes.Estas muertes reflejan las de los 81 indígenas brasileños fallecidos el año pasado, según cifras del Consejo Indigenista Misionero aún bajo revisión; 53 eran de ese estado, donde las etnias autóctonas suman una población estimada en 65 mil personas, la mayoría guaraníes. En 2006, de 48 nativos muertos, 20 eran guaraníes.
La sección estatal de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), promovió una campaña con la consigna “Respete el indígena, genocidio no”. No es una posición consensual, porque hay más abogados defendiendo hacendados que indígenas en los conflictos que se intensificaron en las dos últimas décadas, ante las “retomas” en las disputas por tierras.El número de muertos se acentúa en el Parque Indígena de Dourados, un área de 3 mil 561 hectáreas apretada entre la ciudad del mismo nombre y extensos cultivos de soya. Allí viven cerca de 12 mil indígenas, la mayoría guaraníes del grupo kaiwoá.
En 2007 fueron asesinados por lo menos 21, un índice de 175 por cada 100 mil habitantes, siete veces superior al promedio nacional. Además, en ese lugar se registran más suicidios de adolescentes que en otras zonas del país. En los últimos años también hubo crisis de desnutrición con muchas muertes de niños. Los suicidios se deben a la “falta de tierra y de trabajo”, pero también al “abandono de la cultura tradicional”, opinó Jorge da Silva, “rezador”, líder religioso que se encarga de rescatar los rituales milenarios. “Rescatar la cultura guaraní” es la solución para que los niños no “sigan otra carretera” equivocada, porque además las aldeas fueron invadidas por “iglesias de fuera”.
El hambre se soluciona con distribución de alimentos, como se está haciendo con las canastas básicas del gobierno brasileño. Pero la violencia, que afecta a la organización interna compleja de las aldeas, conduce a un “callejón sin salida”, al incrementar la tensión y deseos de venganza ante cada muerte, explicó.

La prisión, un destino
“La causa original es el confinamiento”, coincidió Brand. Como dejan de lado a sus líderes y recurren a la policía, actualmente hay “una cantidad impresionante de indígenas presos”, destacó, apuntando otro tipo de violencia que sufren los guaraníes, especialmente los del grupo kaiwoá.En Mato Grosso del Sur hay “casi 500 indígenas presos”, informó Wilton Matos, quien vive en la aldea Jaguapirú. Hijo “de padre guaraní y madre terena”, dirige la Comisión de Asuntos Indígenas creada por la OAB de ese estado para cuidar los derechos nativos en el área judicial y en las prisiones. “La violencia interna en las aldeas es por desesperación y protesta”, evaluó. Los indígenas son encarcelados por discriminación y muchos son acusados de estupro, porque es más fácil culparlos de un “crimen sin testigos”.
Cuando falla, los acusan de “atentado violento al pudor”, menos grave, pero castigado con la misma pena, señaló. Muchas veces se convierten en reos confesos porque, “cuando no comprenden una pregunta, los kaiwoás la responden afirmativamente”, una situación común para la mayoría que usa casi sólo su lengua y habla poco o nada del portugués, acotó.

Brasil : DRAMÁTICO VÍDEO DEL ATAQUE A UN PUEBLO INDÍGENA

Un extraordinario vídeo hecho público por el Consejo Indígena de Roraima (CIR) y Survival International muestra el momento en el que pistoleros a sueldo atacan una comunidad de indígenas makuxí en Brasil.
Aunque los makuxíes viven en una reserva oficialmente reconocida,  granjeros poderosos están ocupando ilegalmente el territorio y se niegan a marcharse. Pistoleros a sueldo contratados por estos granjeros, atacan con frecuencia a los indígenas. El Gobierno de la región ha solicitado al Tribunal Supremo de Brasil que permita a los granjeros permanecer en territorio indígena. Se espera que el fallo se produzca en el transcurso del próximo mes. El vídeo muestra a los pistoleros disparando con rifles y lanzando bombas de fabricación casera a un grupo no armado de makuxíes. Se piensa que los pistoleros trabajan para Paulo César Quartiero, quien, además, es alcalde de una población cercana. Diez makuxíes fueron heridos durante el ataque, seis de los cuales eran niños. El señor Quartiero fue detenido pero ya ha sido puesto en libertad. La policía encontró en su granja un gran alijo de armas.

El vídeo fue grabado por el CIR.
Dos indígenas de la zona, Jacir José de Souza, fundador del CIR, y Pierlângela Nascimento da Cunha, se encuentran en Europa en busca de apoyo para salvar sus territorios en la selva amazónica. Ya estuvieron en España, y las próximas semanas tienen previsto visitar Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia y Portugal.
El director de Survival Stephen Corry ha declarado que “después de que Survival mostrara hace tres semanas las fotografías de indígenas no contactados en Brasil, algunos comentan que tales pueblos deberían ser alentados para que se unan a la sociedad ‘oficial’. Este extraordinario vídeo muestra lo que ellos pueden esperar de la sociedad: violencia incesante si tratan, simplemente, de vivir en paz en sus propios territorios”.

Chile: MAPUCHES BUENOS Y MAPUCHES MALOS



“No se debe culpar anticipadamente a nadie ni mucho menos al pueblo mapuche. No podemos estigmatizar a todos los mapuches”, señaló el ministro del Interior Perez Yoma pocas horas después de acontecido el atentado al fundo de Eduardo Luchsinger. A la luz de lo acontecido en días posteriores, sus declaraciones no dejan de ser un mal chiste. “Detrás de las declaraciones de buena crianza de parte del Estado y sus instituciones se incuba una nueva cacería contra dirigentes mapuches, señala a Punto Final Lautaro Loncón, del Consejo de Todas las Tierras: “La utilización de tácticas antiguerrilleras, de allanamiento o de aniquilamiento de ciertos grupos que anuncia Carabineros y el Ministerio Público, se está aplicando desde hace tiempo en contra del pueblo mapuche. Este discurso del Estado de ‘no estigmatizar a todos’ es parte de esta estrategia, al buscar separar entre mapuches buenos y mapuches malos. Expertos en aplastar movimientos de liberación nacional saben que más allá de la lucha frontal, debe darse una lucha en el plano de la legitimidad. La gran mayoría de las comunidades son pacíficas, han dicho los personeros del gobierno, les faltó agregar que además les gustaría verlas sumisas. Indican que la gran mayoría de las comunidades desean el diálogo, pero se olvidan que el único que no quiere el diálogo es el Estado, que prefiere imponer su institucionalidad por medio de la violencia , subraya. “El gobierno persigue restarle legitimidad a las demandas de tierras y recuperación de derechos que vienen impulsando diversas organizaciones territoriales. Se trata de aislarlas de la opinión pública; especialmente que los propios mapuches seamos los que aislemos a ‘otros’ mapuches, para después hacerles caer todo el peso de la ley, juzgarlos como delincuentes o como terroristas, aislados y olvidados de su propio pueblo y comunidades”, agrega.

Por lo demás, agrega a Punto Final el abogado del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, una vez más ha quedado en evidencia el doble estándar de la administración Bachelet. “Desde el gobierno, con el apoyo de la oposición, se han interpuesto acciones legales y solicitado la aplicación de todo el rigor de la ley en contra de los responsables del atentado en Vilcún. Ello contrasta con la pasividad que éste ha tenido frente a otros hechos de violencia ocurridos en la Araucanía, como los allanamientos masivos, apremios ¡legítimos, hechos constitutivos de tortura, e incluso frente a los casos de homicidio que han afectado a mapuches’, señala. “Tampoco han tomado iniciativas para reformar la legislación que permite que estos delitos –cometidos generalmente por agentes del estado- sean investigados por la justicia militar y no por la justicia ordinaria, avalando con ello su impunidad”, agrega. Aylwin hace referencia al caso del estudiante Matías Catrileo, baleado por el cabo Walter Ramírez al interior del fundo Santa Margarita de la familia Luchsinger, en enero de este año. La investigación recayó en el fiscal militar José Pinto, quien rápidamente liberó de culpas al policía involucrado, hoy en servicio activo en Aysén.

En su breve visita a Temuco, Pérez Yoma se dio tiempo para viajar hasta Vilcún a solidarizar con el agricultor Eduardo Luchsinger. Sin embargo, fue incapaz de atender a los dirigentes de Temucuicui que, fuera de la Intendencia Regional, demandaban una audiencia con el ministro. Los dirigentes viajaron desde Ercilla para solicitar el cese de los allanamientos en su comunidad, el fin de la persecución contra los dirigentes y una instancia de diálogo donde canalizar sus demandas territoriales. Así lo manifestaron por medio de una carta firmada entre otros por los dirigentes Jorge Huenchullán y Victor Queipul, de Temucuicui, y el werkén Aucán Huilcamán, del Consejo de Todas las Tierras: “Con frecuencia todos los hechos que suceden en el sur del país con absoluta ligereza e irresponsabilidad se le atribuyen a los mapuches. Esta situación reiterada obedece, por un lado, al racismo histórico con los mapuches y por otro, responde a los intereses de los grupos económicos y particularmente de quienes han participado en actos de despojo territorial. Blanco de las críticas mapuches fue el senador Alberto Espina (RN), a quien denuncian como un peligroso agitador en la zona, que actuaría junto a los empresarios agrícolas, “muchos de ellos actores de la usurpación de tierras mapuches” y del gremio de los camioneros, “ quienes han venido haciendo apología de la violencia y amenazas reiteradas de usar armas de fuego en contra de los comuneros mapuches”.“Los únicos que han traído el terror, la violencia, el despojo de nuestras tierras y territorio han sido los grupos económicos” subrayan en su misiva.




(Parte del artículo escrito para la Revista Punto Final en septiembre del 2008
por Pedro Cayuqueo desde Temuco Chile.)

Panamá: INDIGENAS CON PEORES INDICES DE POBREZA

Los pueblos indígenas de Panamá carecen de razones para celebrar su día internacional al cargar las peores estadísticas en cuanto a pobreza del país, comenta hoy el diario La Prensa.
Añade el rotativo que en la fecha declarada por Naciones Unidas en 1994 para llamar la atención sobre los aborígenes, sociólogos y entidades de derechos humanos hablan en tono pesimista sobre la situación de estos.
Se calcula que en Panamá viven 300 mil personas que forman parte de alguna de las siete etnias locales: la ngöbe, buglé, bri bri y naso, en la región occidental; y la kuna yala, emberá y wounaan, en la parte oriental.
Todas experimentan una realidad común: el 98,5 por ciento vive en situación de pobreza, y el 89,7, en la extrema pobreza, apunta el periódico, que cita la Encuesta de Niveles de Vida del Gobierno, publicada en 2005.
Para el sociólogo y catedrático de la Universidad de Panamá Marcos Gandásegui, el país ha dado un paso significativo en cuanto al reconocimiento de los pueblos indígenas, sobre todo en los últimos años del siglo XX.
Gandásegui se refiere a la creación de los territorios comarcales que, en su opinión, ha logrado resguardar las costumbres y, en el mejor de los casos, sus lenguas, agrega la publicación.
No obstante, esos territorios que conquistaron, ahora son cedidos a empresas transnacionales para proyectos hidroeléctricos, mineros o turísticos.

Prensa Latina – Cuba

Nicaragua: LEY 285 Y 11 MUJERES INDÍGENAS PRIVADAS DE LIBERTAD

La narcoactividad es un flagelo que afecta a toda la sociedad nicaragüense y en la que se encuentran involucrados miembros de todos los estratos sociales,   principalmente hombres. Un estudio realizado en octubre del 2007 sobre las mujeres condenadas por el delito de Tráfico Interno de Estupefacientes (TIE) en Nicaragua muestra que mientras la población de las regiones autónomas es casi un 10% de la población nacional; la etnia miskita es tan sólo el 27% y la etnia creole, kriol o afrodescendiente el 4.5%, de ese 10%. Sin embargo, de las 11 mujeres condenadas y cumpliendo sentencia en el Sistema Penitenciario de Bluefields por TIE, 2 son mestizas, 2 de la etnia kriol, y 7 son de la etnia miskita. Asimismo,las 7 mujeres que se encuentran condenadas y cumpliendo sentencia en la Policía Nacional en Bilwi, Puerto Cabezas, están por TIE y son de la etnia miskita. Por lo que las mujeres presas constituyen por etnia el 17% mestizas, 17% kriol y el 66% miskito, en la RAAS; y el ciento por ciento de mujeres miskitas en la RAAN. La aplicación de la Ley 285, Ley de Estupefacientes, Sicotrópicos y otras Sustancias Controladas parece haberse ensañado con las mujeres indígenas que de manera desproporcionada, ya que en su mayoría, por exiguas cantidades se encuentran en las cárceles.
Estas mujeres son condenadas con penas entre 5 y 20 años; con multas de entre un millón y 5 millones de córdobas; y cuyos delitos no admiten ser sometidos a tribunal de jurado, excarcelación bajo fianza, condena condicional, libertad condicional, indulto, amnistía o ningún otro beneficio, como lo establece la Ley 285. Pero lo que todas estas mujeres tienen en común, además de ser madres de familia, es que pertenecen a minorías étnicas y tienen muy escasos recursos económicos, por lo que generalmente no conocen la lengua ni la cultura de la sociedad dominante, y no han tenido acceso a una defensa profesional y efectiva dentro del proceso penal. Por lo que es altamente debatible que las medidas aplicadas a estas mujeres guardan relación con un combate frontal y efectivo contra el narcotráfico; más bien estamos ante un caso claro de discriminación racial y de género en la aplicación de la Ley 285.

La Prensa de Nicaragua

DE LAS VENAS ABIERTAS DE LATINOAMÉRICA

«Había, sí, oro y plata en grandes cantidades, acumulados en la meseta de México y en el altiplano andino. Hernán Cortés reveló para España, en 1519, la -fabulosa magnitud del tesoro azteca de Moctezuma, y quince años después llegó a Sevilla el gigantesco rescate, un aposento lleno de oro y dos de plata, que Francisco Pizarro hizo pagar al inca Atahualpa antes de estrangularlo.
No se salvan, en nuestros días, ni siquiera los indígenas que viven aislados en el fondo de las selvas: A principios de este siglo, sobrevivían aún doscientas treinta tribus en Brasil; desde entonces han desaparecido noventa, borradas del planeta por obra y gracia de las armas de fuego y los microbios. Violencia y enfermedad, avanzadas de la civilización: el contacto con el hombre blanco continúa siendo, para el indígena, el contacto con la muerte.»
La sociedad indígena de nuestros días no existe en el vacío, fuera del marco general de la economía latinoamericana. Es verdad que hay tribus brasileñas, todavía encerradas en la selva, comunidades del, altiplano aisladas por completo del mundo, reductos de barbarie en la frontera de Venezuela, pero por lo general los indígenas están incorporados al sistema, de producción y al mercado de consumo, aunque sea en forma indirecta. Participan, como víctimas, de un, orden económico y social donde desempeñan el duro papel de los más explotados entre los explotados. Compran y venden buena parte de las escasas cosas que consumen y producen, en manos de intermediarios poderosos y voraces que cobran mucho y pagan poco; son jornaleros en las plantaciones, la mano de obra más barata, y soldados en las montañas; gastan sus días trabajando para el mercado mundial o peleando por sus vencedores. En países como Guatemala, por ejemplo, constituyen el eje de la vida económica nacional: año tras año, cíclicamente, abandonan sus tierras sagradas, tierras altas, minifundios del, tamaño de un cadáver, para brindar doscientos mil brazos a las cosechas del café, el algodón y el azúcar.
En las tierras bajas. Los contratistas los transportan en camiones, como ganado, «y no siempre la necesidad decide: a veces decide el aguardiente. Los contratistas pagan una orquesta de marimba y hacen correr el alcohol fuerte: cuando el indio despierta de la borrachera, ya lo acompañan las deudas. Las pagará trabajando en tierras cálidas que no conoce, de donde regresará al cabo de algunos meses, quizá con algunos centavos en el bolsillo, quizá con tuberculosis o paludismo, El ejército colabora eficazmente en la tarea de convencer a los remisos. La expropiación de los indígenas -usurpación de sus tierras y de su fuerza de trabajo- ha resultado y resulta simétrica al desprecio racial, que a su vez se alimenta de la objetiva degradación de las civilizaciones rotas por la conquista, Los efectos de la conquista y todo el largo tiempo de la humillación posterior rompieron en pedazos la identidad cultural y social que los indígenas, habían alcanzado.


Del Libro de EDUARDO GALEANO:
Las venas Abiertas de América Latina,
Octava edición corregida, oct. 1974.

Chile : CARABINEROS ASESINAN A JOVEN ESTUDIANTE MAPUCHE

El día 3 de enero,2008 nuevamente las fuerzas represivas del Estado chileno vinculadas a oscuros manejos de sus servicios de inteligencia, asesinan cobardemente por la espalda al joven dirigente mapuche Matías Catrileo, y como en tiempos de la dictadura la región de la Araucanía fue militarizada.
El joven mapuche Matías Catrileo Quezada, de 20 años, quien es estudiante de la carrera de Agronomía de la Universidad de la Frontera de Temuco, ha sido asesinado la madrugada de hoy por efectivos policiales en movilizaciones en la zona de Vilcún, región de la araucanía-chile. La zona continúa siendo reprimida, mientras los hermanos dignamente se niegan a entregarle el cuerpo a las fuerzas represivas. De acuerdo a una versión extraoficial entregada por radio Bío Bío, el hecho se produjo en el fundo Santa Margarita de propiedad del agricultor Jorge Luchsinger, que durante los últimos años ha sido objeto de varias tomas y ataques, por lo que cuenta con vigilancia policial permanente. Se indicó que alrededor de las 6:00 horas alrededor de 20 comuneros ingresaron al lugar y comenzaron a encender fardos de forraje que se encontraban esparcidos en un potrero.De acuerdo a la información con que cuenta la emisora, fue en ese momento cuando se hizo presente el personal policial, produciéndose un incidente donde una ráfaga de metralleta hirió y ocasionó la muerte a uno de los manifestantes.

El deceso ha podido ser confirmado oficialmente ya que los mapuches anunciaron que el cuerpo no sería entregado a las “autoridades chilenas” por lo que demandaron la presencia en el lugar de representantes de la Iglesia Católica o de organizaciones de Derechos Humanos. Esto, ante el temor que las evidencias sobre su asesinato sean modificadas. En tanto, uno de los comuneros mapuches que participó en el hecho dijo en un contacto desde un teléfono celular que la víctima fatal es el estudiante de Agronomía de la Universidad La Frontera de Temuco, Matías Catrileo Quezada, de alrededor de 22 años de edad, quien hace un año habría estaba apoyando a la comunidad Llupeco Vilcún, vecina al predio de Luchsinger.

El dirigente identificado como Rodrigo dijo que llegaron al predio para iniciar “conversaciones” en el marco de una iniciativa de recuperación de tierras impulsada por la Coordinadora Arauco Malleco. “Nosotros intentamos hacer una recuperación pacífica, ingresamos al fundo, inmediatamente Carabineros comenzó a disparar con subametralladoras, en eso nosotros empezamos la retirada y una de las balas alcanzó al hermano Matías”. Dijo que la herida con salida de proyección habría perforado su pulmón, muriendo a los pocos minutos. Las declaraciones las formuló cuando junto a otros 10 comuneros trasladaban el cuerpo sin vida del joven para evitar entregar el cadáver a personal del GOPE de Carabineros. Asimismo, pidió la intervención del obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, como mediador para la entrega del cadáver. Harboe pide entrega del cadáver

En tanto, el subsecretario del Interior formuló un llamado a los dirigentes para que entreguen el cadáver de Catrileo para que se lleven a cabo las pericias de rigor y establecer la causa de su deceso. Harboe dijo que todavía no existe información oficial del incidente por lo que hizo un llamado “a la tranquilidad, a la calma, en el sentido de dejar que el fiscal, en este caso, que es una autoridad autónoma y distinta de las policías, pueda tomar contacto con el cadáver para hacer los primeros peritajes de rigor y realizar las pericias que correspondan para establecer cómo han ocurrido los hechos”. “Por eso reiteramos el llamado a aquellos comuneros que andan trasladando el cuerpo de Matías Catrileo para poder tener acceso y poder realizar las pericias que correspondan, para contar con información oficial de lo que realmente ha ocurrido”. En tanto, este hecho se suma a la muerte del comunero mapuche Edmundo Alex Lemún Saavedra, registrado el 7 de noviembre de 2003 que se registró en el fundo Santa Alicia perteneciente a la foestal Mininco. Lemún fue herido por un balín metálico disparado con una escopeta antidisturbios en un enfrentamiento entre comuneros y la policía uniformada, también durante una ocupación de terrenos por parte de un grupo mapuche. Tras permanecer por cinco días internado en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) de la Clínica Alemana de Temuco, sometido a ventilación mecánica y tratamiento específico de traumatismo cerebral grave, Lemún murió en el mismo centro asistencial durante la mañana del 13 de noviembre de ese año.

Enviado por Prensa Indígena / RECOSUR

Venezuela : MAS DE 200 FAMILIAS INDIGENAS SERAN DESALOJADAS

Más de 200 familias de tres etnias indígenas que residen en terrenos frente a la urbanización Parque Valencia, serán desalojadas y ubicadas en otro lugar donde puedan construirse viviendas acordes con sus costumbres. La decisión fue tomada durante una reunión celebrada este miércoles, de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Ambiente del Concejo Municipal de Valencia, donde estuvieron presentes representantes de los indígenas, comunidad de Parque Valencia, autoridades en materia de seguridad del estado y el concejal Pedro Pérez. En esta mesa de diálogo, se anunció que los terrenos donde se encuentran asentados los miembros de las etnias wayuu, caicaras y yukpas, desde hace más de diez años, pertenecen a Fogade, por lo tanto, deben ser desocupados y para ello, se iniciarán los trámites pertinentes.

ANTROPOLOGÍA LATINOAMERICANA Y TRANSNACIONALIZACIÓN NEOLIBERAL

La utilización mercenaria de la antropología.

En el otro polo equidistante tenemos un ejemplo muy reciente de la utilización de la ciencia social por parte del complejo militar de Estados Unidos, mismo que analicé en un artículo publicado bajo el título de “Antropología, contrainsurgencia y terrorismo global”. Este trabajo da cuenta de los equipos integrados por antropólogos y otros científicos sociales para su utilización permanente en unidades de combate de las tropas de ocupación de Estados Unidos en Afganistán e Irak. Este singular involucramiento de las ciencias sociales en el esfuerzo bélico estadounidense no es el primero en su género. Recordemos que durante la segunda guerra mundial, Ruth Benedict y otros antropólogos estadounidenses trabajaron para la Oficina de Información de Guerra, antecesor de la CIA, en un contexto diferente pues se trataba de la lucha contra el eje nazi fascista. De esta relación con el aparato de inteligencia de Estados Unidos resulta el conocido libro de Benedict, El Crisantemo y la espada, que versa sobre la cultura japonesa.
En el proceso de investigación sobre los pueblos indios como objeto de las estrategias de contrainsurgencia por parte del Estado, algunos antropólogos estudian a las fuerzas armadas en la actual globalización neoliberal, y como éstas son cuidadosamente preparadas para la “guerra interna”, creando incluso grupos paramilitares que realizan el trabajo de la guerra sucia. Desde los tiempos de las escuelas militares panamericanas dirigidas por Estados Unidos, los ejércitos han pasado a ser verdaderos fuerzas de ocupación emplazadas en vastas regiones de nuestros países y en prácticamente todas las regiones indígenas. Muchos de sus altos mandos están, como los políticos civiles, asociados al gran capital, en formas directas o indirectas. La dependencia y vinculación de las fuerzas armadas mexicanas, por ejemplo, con las estrategias militares y de inteligencia de Estados Unidos, en el marco del Acuerdo para Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) y la recientemente decretada “Iniciativa Mérid” (una versión del Plan Colombia para México y Centroamérica), y a través de la asistencia, entrenamiento y apoyo de todo tipo de militares de ese país a sus contrapartes locales, han cerrado el círculo de la dependencia de México en el terreno militar, de seguridad e inteligencia.
Conclusión Lejos están los practicantes de la antropología de sustraerse a los imperativos éticos que como ciudadanos y científicos sociales nos determinan en un mundo que no avanza en la solución de los problemas seculares que asolan a la mayoría de los seres humanos. Por el contrario, la transnacionalización neoliberal ha agravado a tal grado las condiciones de la vida en el planeta, que muchos analistas consideran que estamos al borde mismo de una crisis o colapso civilizatorio que pone en riesgo la existencia misma de la humanidad.
Hace cuatro décadas, Kathleen Gough expresó: “la ciencia social, como toda ciencia, deviene moral y socialmente sin sentido o dañina, si sus habilidades y conocimientos no son periódicamente referidos a la pregunta: ¿Con qué propósito la ciencia y para quién? Si nosotros dejamos de lado este interrogante, abandonamos la búsqueda de sabiduría y renunciamos a ser intelectuales en el sentido significativo del término. Con la pérdida de responsabilidad para nuestro aprendizaje, dejamos también de ser sociales, y por consiguiente humanos” Esta reflexión, está más vigente que nunca.

Gilberto López y Rivas - Rebelión

Chile : RELATOR ONU DENUNCIA VIOLACIÓN A DD-HH DE LOS MAPUCHES

Stavenhagen prepara un informe sobre los pueblos originarios.
El profesional visitó primero la zona del conflicto mapuche en la Araucanía y luego el Alto Biobío, donde se reunió con las familias pehuenches que se niegan a entregar sus tierras para la Central Ralco.
Tras visitar el Alto Biobío, donde se reunió con las cuatro familias pehuenches que se niegan a permutar sus tierras a Endesa para dar paso al embalse de la represa Ralco, el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Rodolfo Stevenhagen dijo que en la zona se han violado los derechos humanos de los indígenas.
Durante los últimos días, Stevenhagen ha estado en la VIII y IX Región, en el corazón del conflicto mapuche, como parte de su trabajo para preparar un informe sobre los pueblos originarios, misión encargada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Si bien el organismo internacional no tiene facultades para sancionar jurídica o económicamente a Chile, un informe desfavorable tiene repercusiones morales para el país.
Respecto de Ralco, el relator -quien también se reunió con la Asociación de Loncos del Alto Biobío- comentó que en la planeación, diseño y ejecución de la obra «no se han tomado en cuenta desde el principio las necesidades de la población afectada», por lo que la construcción de la central «es efectivamente una violación a los derechos humanos».
En este sentido, indicó que el Estado chileno es responsable de esta situación, a pesar de su rol en las instancias de diálogo para llegar a acuerdos entre la empresa y los pehuenches.

La Tercera / 25 de julio de 2003

Peru : ACCOMARCA SE REENCUENTRA CON SUS MUERTOS

Los campesinos de Accomarca, el distrito ayacuchano, esperan justicia desde hace casi dieciséis años. Este 14 de agosto se cumplirá un aniversario más de la masacre que arrasó con más de la mitad de la población del anexo de Lloqllapampa, a donde LIBERACION llegó este fin de semana para comprobar que el dolor y la impotencia no se agotan con el tiempo.
En julio de 1985, llegó a la escuela primaria de Accomarca un profesor proveniente de Huaraz. Como pertenecía a Sendero Luminoso, inició su labor proselitista entre los comuneros de la provincia. Muy pocos lo siguieron. Al final, en los primeros días de agosto, llegaron a ser alrededor de quince los integrantes de la “escuela popular” fundada por este maestro, a quien nunca se llegó a capturar.
Una patrulla militar, perteneciente al cuartel de Vilcashuamán, detuvo a un integrante del grupo subversivo, quien confesó la existencia de la escuela de senderistas, cuyo lugar de reuniones estaba ubicado muy cerca a la comunidad de Lloqllapampa.
Esto le bastó al Ejército para sacar sus conclusiones apresuradas y decidir hacia dónde dirigiría esa vez, sus fusiles. El 9 de agosto de 1985, la patrulla “Lince Siete”, dirigida por el entonces subteniente Telmo Hurtado Hurtado, llegó hasta la comunidad de Lloqllapampa. El primero en verlos fue Eusebio Baldeón.
Eusebio logró escapar de los militares. Oculto en uno de los cerros aledaños, fue testigo de la masacre, de principio a fin. “Mataron a mis carneros -cuenta Eusebio- y se los comieron. Al día siguiente se fueron, tranquilos. El 13 vinieron a la feria y se quedaron hasta el 14. Allí juntaron a todos, casa por casa. Los golpearon. Hasta las once de la mañana los golpearon. Después los trajeron a toditos, los metieron en la casa. Reventaron de balas, hasta granadas botaron tres veces. Casi en hora y media han matado a toditos. Perdí a seis primos y a dos sobrinos. Mi cuñada también ha muerto”.
Sesentinueve personas, entre ellas, veintitrés niños, muchos ancianos y algunas mujeres embarazadas, fueron asesinadas por Telmo Hurtado y su patrulla. Todos fueron distribuidos en tres grupos: el primero, el de los niños fue encerrado en el ambiente principal de la casa de Cesáreo Gamboa, el testigo más importante. El otro grupo, el de los hombres, fue recluido en la cocina de la casa de Cesáreo. A las mujeres y a los ancianos los llevaron a la casa de la suegra de Cesáreo, ubicada a muy pocos metros de los otros dos recintos.

Chile : PRISIONERA POLÍTICA MAPUCHE CONTINÚA HUELGA DE HAMBRE

Familiares y amigos de los Presos Políticos Mapuche y la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco denunciamos una vez más el injusto encarcelamiento al que en la actualidad están siendo sometidos 35 mapuche de las regiones octava y novena, como resultado de la política represiva desarrollada por el Estado chileno para proteger las inversiones que empresarios nacionales e internacionales tienen en Territorio Ancestral Mapuche. Denunciamos que el sistema judicial chileno, y su publicitada Reforma Procesal Penal no son más que los mecanismos que tienen el poder económico dominante para continuar acrecentando sus ganancias a costa de la pobreza y opresión del Pueblo Mapuche. Para ello no dudan en mantener procesadas y encarceladas a personas de las cuales no existen pruebas acusatorias en su contra, y en el mejor de los casos presentando rídiculas pruebas como son, por ejemplo, afiches o manuscritos de dudosa procedencia, o los falsos antecedentes proporcionados por sus “informantes” para acusarlos de “terroristas”.
Nuestros familiares encarcelados han debido utilizar distintos medios de presión para al menos ser escuchados, medios tan drásticos como es una Huelga de Hambre como las realizadas en Traiguén, Angol o Temuco. Hoy día, Angélica Ñancupil, Prisionera Política Mapuche cumple 30 días manteniendo una Huelga de Hambre en el Centro de Reclusión Femenina de Temuco, para exigir la agilización de todos los procesos judiciales y la inmediata libertad de todos los Presos Políticos Mapuche. Compartiendo su demanda también nos preocupa que su estado de salud se deteriore por el solo hecho de que el Ministerio Público quiera mantener su testaruda y absurda acusación en contra de los mapuche encarcelados.
El Estado chileno debe asumir la responsabilidad que tiene por el asesinato de Alex Lemún, por el encarcelamiento de 35 mapuches actualmente y cientos que ya han pasado por la cárcel, por la persecución de otros comuneros mapuche, por los allanamientos en las comunidades y el temor que quiere infundir en el Pueblo Mapuche, todo ello para dejar contentos a empresarios forestales, turísticos o agricultores usurpadores. ¡¡Libertad inmediata a todos los presos políticos mapuches!! ¡¡Castigo a los asesinos de Alex Lemún!

Colombia : MILITARES PROMUEVEN EL ALCOHOLISMO Y LA PROSTITUCIÓN EN ZONAS INDÍGENAS

El Consejo Indigena de Roraima, a través de la Red de Información de ANAI, hizo saber sobre lo que ocurre especialmente en Uiramutä. Es un ejemplo más del ejemplo pernicioso - para los indigenas - que lleguen a ellos representantes de la sociedad de consumo, con el individualismo y el avasallamiento que esta sociedad representa. En la zona la mayoría de las jovenes indigenas son seducidas por los soldados y cuando éstas quedan embarazadas son abandonadas. Sumado a estas comunes situaciones está el que los soldados son alcoholico dependientes e introducen bebidas alcoholicas en las comunidades. La mayoría de las veces tambien inducen a las niñas indias a cambiar sexo por dinero. Las multiples denuncias recibidas por la asesoria juridica del Consejo Indigena de Roraima fueron encaminadas al Ministerio Publico Federal.

(Inchalá) 22 22 de Junio de 2003 - COMCOSUR / MONTEVIDEO

Venezuela: DENUNCIAN ASESINATO DE INDÍGENA

El 28 de mayo, la Gran Sabana se pintó de luto y de llanto. Tal como lo relató el fotógrafo Francisco Elías Prada, ese día el dirigente pemón Miguel Lanz “fue asesinado por un sargento del Ejército, Jonathan Ortiz, que anteriormente lo había amenazado de muerte, en el contexto de las luchas libradas por los pemones para defender su derecho al territorio”
En la denuncia introducida ante el Ministerio Público, Silviano Castro, indígena pemón y capitán de la comunidad San Rafael de Kamoirán, narra que “aproximadamente a las 9:30 am, en la carretera que conduce del Km 88 a Santa Elena de Uairén, el sargento Ortiz materializó su amenaza de muerte contra Lanz, haciéndole un disparo con arma de fuego en la cabeza, en momentos en que la víctima se encontraba inconsciente, como consecuencia de los golpes que, previamente, le había propinado. Prada alertó que Ortiz “se encuentra libre después de lo sucedido. El caso fue notificado a organizaciones de derechos humanos como Provea y la Red de Apoyo.
Puntualizó que la lucha de los pemones es, por el reconocimiento de sus territorios, con una visión muy diferente a la de los habitantes de las ciudades, y contra los megaproyectos que se intentan poner en práctica. La ratificación de los territorios sigue en una etapa de transición, pero los indígenas temen lo que pueda ocurrir porque continúa el hostigamiento por parte del Ejército.
De acuerdo con el portavoz, el prometido estudio de impacto sociocultural para evaluar la afectación producida por el tendido eléctrico, nunca se realizó. Ni siquiera comenzó, aun cuando es una necesidad para diagnosticar los problemas de las comunidades. Prada asomó algunas exigencias de los pemones de San Rafael de Kamoirán: Que el Ejército no entre a sus comunidades, que retire las alcabalas móviles y el fuerte Luepa de su territorio, y que cese el hostigamiento.

Fuente: VANESSA DAVIES

Perú : NUEVO HALLAZGO DE FOSAS COMUNES EN HUANCAVELICA

Gran consternación causó entre los pobladores de la provincia de Churcampa, parte del departamento de Huancavelica, el hallazgo de fosas comunes en el mismo lugar donde, en épocas de la violencia subversiva, se instaló una base militar para supuestamente combatir el avance terrorista. Tras tres horas de viaje, un equipo de LIBERACION, gracias a informaciones recibidas por pobladores, se dirigió al lugar de nominado Arcopampa, a escasos metros de la misma ciudad de Churcampa.
Dos importantes testigos que en el año 1988 realizaban trabajos en el interior de la base militar, por un periodo aproximado de dos meses, informaron que los efectivos de la citada base arrestaban diariamente a campesinos de las comunidades aledañas bajo la acusación de ser miembros o colaboradores de los terroristas que operaban en esa zona. Los informantes indicaron que estos detenidos ya no salían del cuartel y que por el contrario eran sometidos a intensas torturas a consecuencia de las cuales muchos perdieron la vida. “Una madrugada, en el año 88, aproximadamente a la 1 de la mañana, trajeron a 15 personas con los ojos vendados y enmarrocadas las manos. El capitán ‘Lino’ venía por delante montado en caballo. Posteriormente ordenó que los detenidos fueran torturados dentro de un pozo de dos metros y medio de profundidad, luego los soldados los tapaban con calaminas y luego se sentaban en ellas, hasta que los presos se ahogaban, luego los sacaban muertos y los iban sepultando en un distinto e inmenso hoyo abierto por otros detenidos en el interior de la base militar”, dijo un testigo cuya identidad se guarda en reserva para evitar posibles represalias.
Los campesinos cuyos cadáveres se encuentran en las cinco fosas serían procedentes de las comunidades Maraypata, Locroja, Chupas, San Mateo, Uchubamba, Ticrahuasi, Ccaser, entre otros, que pertenecen a la jurisdicción de la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, como también de Huanta, provincia del departamento de Ayacucho. La base militar, ubicada a 104 kilómetros de Ayacucho.
Durante esa época, se habrían cometido horrendos crímenes contra los derechos humanos en perjuicio de pobladores de toda esa jurisdicción.

Argentina: ESTAMOS CANSADOS DE ESCUCHAR MENTIRAS

Reclamo al Gobierno de la Provincia de Misiones: Grito Misionero, 30 de junio; Los abajo firmantes, miembros de la Mesa Provincial de Tierra, en representación de los asentamientos en conflicto, hacemos públicos los motivos del reclamo al Gobierno de la Provincia de Misiones:
1.Exigimos el cumplimiento inmediato de los ACUERDOS DE REGULARIZACIÓN de la tenencia de la tierras, tales como: Poner en funcionamiento las MESAS DE CONCERTACIÓN DE TIERRAS para cada uno de los asentamientos.
Disponer en forma inmediata de todos los FONDOS necesarios para relevamientos, mensuras, escrituración y otros trabajos que sean necesarios.
2.Reiteramos nuestro pedido de urgente AUDIENCIA al Sr. Gobernador Carlos Rovira.
3.En el tema del tabaco, revisar los acuerdos hechos por el gobierno, a espaldas de los ocupantes, con las empresas tabacaleras y las propietarias. Rechazamos cualquier tipo de condicionamientos hacia los productores y todo aquello que comprometa nuestro derecho a la tierra que ocupamos.
4.Exigimos la inmediata RENUNCIA del Subsecretario de Tierras, Sr. Gustavo Weinrich, por los constantes y reiterados incumplimientos de promesas. Y estamos cansados de escuchar sus mentiras.
Nos movilizamos para reclamar la solución definitiva de las tierras donde vivimos y estamos dispuestos a seguir esta medida de lucha para defender nuestro derecho a la tierra.
Firman: Delegados de diferentes asentamientos, integrantes de la Mesa Provincial de Tierra.
Prensa y Comunicación, Diócesis de Yguazú, Puerto Iguazú, Misiones, República Argentina.

Colombia: CARTA DE LOS U´WA AL MUNDO

Nosotros nacemos siendo hijos de la tierra...
Eso no lo podemos cambiar los indios ni tampoco el blanco (riowa)


Más de mil formas distintas les hemos dicho que la tierra es nuestra madre, que no queremos ni podemos venderla. Pero el blanco parece no haber entendido, insiste en que cedamos, vendamos o maltratemos nuestra tierra, como si el indio también fuera persona de muchas palabras...
Nosotros nos preguntamos: ¿Acaso es costumbre del blanco vender a su madre?. No lo sabemos, pero lo que los U’wa si sabemos, es que el blanco usa la mentira como si sintiera gusto por ella: sabe engañar, mata a sus propias crías sin siquiera permitir a sus ojos ver el sol, ni a su nariz oler la yerba; eso es algo execrable incluso para un salvaje.
Sabemos que el riowa ha puesto precio a todo lo vivo, incluso a la misma piedra; comercia con su propia sangre y quiere que nosotros hagamos lo mismo en nuestro territorio sagrado con ruiria, la sangre de la tierra a la que ellos llaman petróleo. Todo esto es extraño a nuestras costumbres. Todo ser vivo tiene sangre: todo árbol, todo vegetal, todo animal, la tierra también, y esta sangre de la tierra (ruiria, el petróleo) es la que nos da fuerza a todos, a plantas, animales y seres humanos.
Pero nosotros le preguntamos al riowa: ¿cómo se le pone precio a la madre y cuanto es ese precio? Lo preguntamos, no para desprendernos de la nuestra, sino para tratar de entenderlo mas a el, porque después de todo, si el oso es nuestro hermano, también lo es el ser humano blanco. Preguntamos esto porque creemos que él, por ser civilizado, tal vez conozca una forma deponerle precio a su madre y venderla sin caer en la vergüenza en que caería un primitivo. Porque la tierra que pisamos no es solo tierra, es el polvo de nuestros antepasados; caminamos descalzos, para estar en contacto con ellos. Para el indio, la tierra es madre, para el blanco es enemiga, para nosotros sus criaturas son nuestras hermanas, para ellos son solo mercancía. El riowa siente placer con la muerte, deja en los campos y en sus ciudades tantos hombres tendidos como árboles talados en la selva. Nosotros nunca hemos cometido la insolencia de violar iglesia y templos del riowa, pero ellos si han venido a profanar nuestras tierras. Entonces nosotros preguntamos: ¿quién es salvaje?
El riowa ha enviado pájaros gigantes a la luna (Siyora): a él le decimos que la ame y la cuide, que no puede ir por el universo haciéndole a cada astro lo que le hicieron a cada árbol del bosque acá en la tierra. Y a sus hijos les preguntamos: quien hizo el metal con que se construyó cada pluma que cubrió al gran pájaro. Quien hizo el combustible con que se alimentó. El riowa no debe engañar ni mentir a sus hijos: debe enseñar que aún para construir un mundo artificial el ser humano necesita de la madre tierra... Por eso, hay que amarla y cuidarla...
El ser humano sigue buscando a ruiria (el petróleo) y en cada explosión que recorre la selva, oímos la monstruosa pisada de la muerte que nos persigue a través de nuestras montañas. ¡Este es nuestro testamento!

Brasil: INDIOS PATAXÓ-HA-HA-HAE SUFREN OTRO RITUAL DE VIOLENCIA

Con una fuerte predisposición y desprecio disfrazados, devenidos de enfrentamientos anteriores, más de 50 policías militares comandados por el coronel Santana ingresaron, el último viernes, 13 de junio, en la Tierra Indígena Caramuru-Paraguassu, al sur de Bahia. La misión del contingente policial en Tierra Indígena fue la de hacer el reconocimiento para la ejecución de la acción del reintegro de la posesión de tierras, prevista para hoy. Los policías intentaron convencer a los indios de retirarse de sus tierras, en las haciendas retomadas hace ya algún tiempo. La justificación era la de evitar la violencia.
Los indios, cansados de luchar y de las interminables peregrinaciones a Brasilia, Ilhéus y otros espacios donde son decididas las acciones en su contra, están en estado de desesperación y sublevación. No quieren creer que sean víctimas nuevamente de otra acción brutal. Por lo tanto, la presencia policial dentro de su tierra, los tiene sobresaltados, indignados y dispuestos a no retroceder un palmo del suelo en el que están viviendo. Para eso buscan el accionar de sus aliados y amigos en Brasil y en el mundo. Esperan socorro. No quieren morir. No quieren estar involucrados en un nuevo baño de sangre.
Una delegación Pataxó-Ha-Ha-Hae llegó hoy a Brasilia. Sobre el final de otro día fatigoso de viaje y preocupación, fueron informados de que el coronel Santana, avisó que mañana temprano estará ejecutando la expulsión de los indios, comandando alrededor de 400 policías militares.
La delegación indígena, a pesar de encontrar receptividad por parte del Ministerio de Justicia y de algunos parlamentarios de Bahía, está profundamente impactada y sublevada contra esta violencia con hora señalada -6 horas de la mañana del día 17.
El coronel Santana es conocido por la truculencia con que ha actuado ya contra ese mismo pueblo. Además, no cabe a la policía militar tomar tal iniciativa, pues tratándose de tierra indígena, la acción le cabe a la policía federal.
El Ministerio de Justicia está en contacto con el superintendente de la Policía Federal, buscando un entendimiento para que, antes de cualquier acción, se tenga efectivamente un conocimiento exhaustivo de la situación. De acuerdo con informaciones de Ilhéus, se habría hecho un acuerdo para el alejamiento del coronel Santana de la operación.
“Se inicia otro momento de sufrimiento en la larga “vía crucis del pueblo Pataxó-Ha-Ha-Hae. Se espera que el gobierno brasilero tenga la sensibilidad y la sensatez de no permitir que otra mancha de sangre indígena ensucie la honra del País”, dice la nota de Cimi.
Recibido de Guillermo Riguera,
corresponsal de AIPIN. Adital, Cimi